La primera parte de Lota que yo vi, fue la feria, yo andaba por la calle que tiene locales en ambos lados. Cestas llenas de ricos cangrejos y productos frescos del mar. En Los locales venden mariscos frescos y todas las frutas que una persona pueda imaginar.
Lota es un pueblo encantador, en la VIII región del Bio Bio en Chile. Lota estaba el centro por la extracción de carbón desde 1852 hasta la mina cerró en el año 1997. Ahora sin la operación de la mina, la economía del pueblo esta basado en el turismo, la pesca artesanal, las labores forestales. Lota tiene el parque de Doña Isidora Goyenechea, El Big Bang museo sobre la historia de Lota, la planta hidroeléctrica Chivilingo, la feria, y la mina de Chiflón del diablo. Antes de mi viaje a Lota yo solamente sabía la historia de los mineros, la familia Cousiño, y la industria minera en Lota. Cuando yo fui a lota no me interesaba la historia de los mineros, la cosa que me interesaba fue la vida de la feria. Cierto que antes esta ciudad dependía económicamente del carbón, pero ahora la cuidad depende económicamente de muchas labores, cuales juntos dan vida a la ciudad de Lota. La feria de Lota es muy grande para la talla de la ciudad, la feria vende varios productos los cuales uno siempre ha querido. El parque Isidora Goyenechea es muy hermoso con muchos tipos de flores y una vista de lota y el mar que esta magnífico. Yo recomiendo la ciudad de Lota a todas las personas que quieran conocer Chile.

Por Grace Harding

Entrevista con Camila

¿Cuántos años tienen?
-Tengo 19 años.

¿Cuántos años has vivido en Lota?
-He vivido en Lota casi toda mi vida, durante un año viví en Coronel, que es muy parecido ya que son ciudades cercanas.

¿Qué hacen tus padres?
-Mi madre trabaja, es profesora; mi padre murió.

¿Y sus Abuelos?
-Sólo tengo a una abuelo vivo, es jubilado; pero fue jefe de zonade caza y pesca en la provincia de Arauco.

¿Dónde vives, en Lota Bajo o Lota Alto?
-Lota Bajo

¿Asistieron una escuela privada o pública?
-Colegio particularsubvencionado. Eso significa que son colegios privados, pero el estado lesentrega recursos dependiendo de la situación socioeconómica de sus alumnos.

¿Cómo era la calidad de la educación?
-La calidad de educación erabuena, en general los contenidos que vi eran bastante avanzados y me hanservido de mucho ahora que estoy en la universidad. La infraestructura delcolegio también era muy buena, teníamos comodidades que los colegios públicosno tienen.

¿Hay diferencias entre las escuelas de Lota y Concepción?
-Si,básicamente asistir a escuelas en Concepción es más caro; ya que hay quecostear (pagar) pasajes e incluso uniformes diferentes. También la infraestructuraes mejor que la de los colegios en Lota, se ve mayor preocupación por parte delas autoridades.

¿Cómo funciona la política en Lota ahora?
-Ahora hay mucho desorden, elalcalde no ha sabido administrar los recursos. Hoy Lota tiene déficiteducacionales y estructurales muy grandes; el mayor ejemplo es que desde hacedos meses no pagan los impuestos de los empleados públicos.

La política en Lota ¿ha cambiado durante los treinta años? ¿Qué cosas han cambiado y cómo?
-Lota ha pasado por cambios políticos y culturalesbastante grandes. De pasar a ser una ciudad próspera que ofrecía trabajos amucha gente de otros lugares, pasó a ser el lugar con mayor cesantía del país.Este cambio también se ha visto reflejado en la política. Mayormente durante elgobierno de la UP(Unidad popular), ya que Salvador Allende generó cambios que implicaban mejorarla calidad de vida de los trabajadores. Por lo mismo durante el golpe militarLota era considerada una ciudad “comunista” debido al agradecimiento y respetoque se tenía –y se tiene- por Salvador Allende; de hecho es posible verpequeños “monumentos” en diferentes puntos de la ciudad, eso sin considerar lagran cantidad de detenidos desaparecidos que eran lotinos. Hoy, el alcaldepertenece a la DC(democracia cristiana) y nuestros parlamentarios pertenecen al PS (partidosocialista) y a la UDI(Unión demócrata independiente); por lo mismo es fácil apreciar que la mayoríade los lotinos ya no votan por partidos políticos, sino por las propuestas quelos políticos plantean.

Una Vida Distinta

Lo que más me gusta de Lota es el mercado. Siempre ocupado, la gente está caminando, corriendo, hablando y gritando para vender lo que sea. Las calles son llenas de carpas para vender mariscos, pescado, frutas, legumbres, juegos, ropas, zapatos, gorros, cualquier cosas. El olor de pescado es en todas partes. Es un olor feo y a veses repugnante, pero no es algo malo...somalente es algo distinta y desconocido.
Hombres y mujeres, jovenes y viejos están tirando mariscos de una cesta a otra cesta, cortando las cabezas del pescado, haciendo salsa de tomate, llevando fruta sobre su cabeza y cocinando pan por los clientes. El olor de asados se llena el aire después de pasar los pescaderos.
Hay tanto energía y gusto entre la gente. Es como una fiesta. No puedes estar de pie sin moviendo porqué es tan ocupado. Nunca he visto algo como esto antés que mi viaje a Lota. Hay una extraña sensación que cuando estás en el mercado, estás viviendo en el pasado. Hay qué apreciar estas cosas distintas de los de los Estados Unidos; hay que apreciar una vida distinta.

Colin Horn

Rojos Desteñidos

Caminando entre los pabellones de Lota, yo encontré un lugar muy curioso. Lota es una ciudad de hartos colores; amarillos muy alegres, rojos desteñidos, anaranjados cálidos. Pero hay un distinto sensación que todo está envuelto en un nube gris. Es como sí la historia de este lugar todavía no ha dejado la gente comenzar de nuevo, como si la mina y la explotación de unas personas innumerables todavía quedan en la vida diaria de la ciudad.

Y el puerto. En el azul del agua se sienten los botes, las lanchas, los barcos…el agua es llena de los grandes y los pequeños, los dos. A veces hay pescadores que están caminando o hablando sobre la dársena. Ellos parecen aburridos, pero al principio no es claro si están aburridos con el día o con la vida. La realidad es que la vida de un pescador ha cambiado mucho durante los diez años anteriores y ahora menos de la mitad del año es bueno para pesca…muchos de ellos dicen que no más que tres meses son buenos. Que van a hacer en el futuro? Sus hijos no podrían ser pescadores, porque no hay un futuro ni pesca. Entonces…que?

Por la ciudad de Lota, por la gente de Lota, espero que el gobierno, junto con la gente, vaya hacer un plan que ayude a resolver los cuestiónes de pobre y desempleo. La gente se lo merece.

Christen

El Pescador Artesanal

El Pescador Artesanal


La economía de la ciudad pequeña, Dalcahue (Chiloé), tiene mucha pescar como la ciudad de Lota. Ahora, Lota es una ciudad que tiene gran industria de pesca. Tuve la oportunidad a ir con dos pescadores en un día viaje para ver cosas sobre la vida de un pescador artesanal.

Conocí un pescador artesanal se llama Manuel Correa, el capitán de un bote 12 metros en mitad que tiene la potencial para llevar 5,000 kilos de pesca/mariscos. Él ha estado el dueño de su bote para más de 10 años y ha estado un pescador/buceo por 30 años. Un bote como esto, en el caso con Manuel, sale por viajes de siete días en mitad, mientras otros botes en lo mismo puerto salen por mas de 25 días.

La mayoría de los pescadores son en una organización donde ellos trabajan juntos, un unión. El unión que trata mejorar las problemas común y ahora el unión de pescadores esta trabajando en un proyecto a construir ‘Galpones’. Galpones son edificios en el mar y cerca de la puerta que mantenga los botes.

Manuel tiene un grupo de dos otras personas que trabajan con él durante los viajes. El bote tiene tres camas, dos en la sala de conductor y la otra en la sala con la maquina. La sala con la maquina también tiene la cocina pequeña. Hay dos estufas pequeñas en la cocina y ellos llevan todo la comida a cocinar por el viaje antes:

- 4 kilos de pan

- 2 kilos de jamón

- 2.5 kilos de queso

- 3.0 kilos de carne

- Nescafe

- Mucho agua

- Etc.

Manuel me dijo que se gana como 350 mil cada mes, y sus trabajos les ganan como 250-300 cada mes por trabajando mas de 24 días cada mes

También Manuel trabaja por una impresa, a veces, cuándo la impresa necesita un servicio de un bote. La impresa paga Manuel 100 mil cada día, que se la trabaja.

Ellos pescan muchos tipos de mariscos como Locos, Machas, Piure, Merluza, y Picoroto, perro generalmente, ellos les gustan a pescar pejegallos y merluza. Un bote se lleno con merluzas y pejegallos, a capacidad, venderán por un máximo de 4.000 millones cada viaje. Generalmente ellos ganan menos porque lo que es muy competitivo con los otros pescadores artesanales.

Mi visita a Lota

Aparece que muchos chilenos saben el cuento de los obreros en las minas y la verguenza humana que ellos sufrieron y esto es muy bueno porque los obreros eran integrales al desarollo economico y tambien la revolucion social del pais. No estoy absolutamente segura pero creo que los obreros de Lota eran los primeros mineros en Chile que tuverian un syndicato para exigir sus derechos, y si es verdad esto me impresiona mucho. Aunque el pasado de Lota es muy interesante y hay mucho para contar, durante mi visita a Lota yo pensaba mas sobre el presente y futuro del pueblo. Lota ahora es muy turistica y esto es bueno para su economia, pero la gravedad y realidad de la situacion de los mineros se perdieron bastante en el museo, parque, y en las minas tambien. Mi parte favorita del viaje era hablando con los pescadores en el paseo maritimo porque para mi ellos representan la realidad actual de Lota despues de la reconversion laboral.

Denise

Una Entrevista en Lota

El 27 de Octubre fui con el grupo de Lota para hacer una entrevista con un pescador. Fuimos al muelle pero no había pescadores. De buena suerte, encontramos el Señor Jaime Bravo que hace trabajo relacionado con la pesca:

Don Jaime, ¿que tipo de trabajo hace acá en Lota?

- Yo fiscalizo la actividad pesquera y la normativa pesquera. También yo envío correspondencia a los pescadores de la Isla de Santa María.

¿Para quien trabaja?

- Yo trabajo en el Servicio Nacional de Pesca hace 16 años. El Servicio Nacional de Pesca pertenece al Gobierno de Chile. Específicamente pertenece a al Ministerio de Economía del Gobierno de Chile.

¿Como envía la correspondencia hasta La Isla?

- Envío la correspondencia por el barco ¨Cardenal¨. Por barco, la correspondencia llega mas rápido a la isla. También puede enviar la correspondencia por ¨Correos de Chile¨, pero aquí se demora muchos días, más o menos 3 o 4 días.

¿Y cuantos viajes hace usted para las correspondencias?

- La correspondencia para las pescadores es enviada mensualmente a la Isla Santa María.


¿Que hace en su trabajo?

- Envío la correspondencia a la Isla y también fiscalizo a los pescadores para que cumplan las reglas. Si ellos no lo hacen, se les cobre una multa en dinero (mucho dinero). También cuida que pescadores no pesquen en ¨tiempo de veda¨.

¿Que es ¨tiempo de veda¨?

- Es un temporada cuando no se puede sacar pescado del mar. El gobierno dice cuando y la temporada puede cambiar año a año.


¿Es difícil su trabajo?

- Sí porque son muchos pescadores de Lota y de la Isla y los que fiscalizan son pocos.

¿Sabe usted que hacen después con el pescado?


- Algunas toneladas de pescado se hace harina y aceite de pescado. Todo el resto se vende en la feria

- Takeo Kishi
(muchas gracias a Bea por toda la ayuda con la entrevista)

Himno Del Minero De Lota

Himno Del Minero De Lota
Estribillo:
Los mineros queremos honrar
al que sigue la ruda labor
de extraer bajo el fondo del mar
el carbón, el carbón, el carbón.
I.
Trabajando las minas de Lota
se oyo el ronco y febril martilleo,
del obrero que lanza su nota
al abrir el tenaz laboreo.
No le arredra al temor y no cede
al peligro que pueda encontrar,
el minero jamás retrocede,
pues su lema es siempre triunfar.
II:
Por el bien de su patria y hogar
alza listo el viril barretero,
a través del venero triunfar
su alma noble y su pecho de acero.
A la luz de su lámpara sigue,
día a día con su rápido afrán,
tras la beta que activo persigue
con la fe de valiente titán.
III.
Al esfuerzo y valor del minero
debe el mundo su rápido andar,
el carbón se convierte en dinero
y da impulso a vivir nacional.
El carbón mueve el buque y el tren,
de la fábrica enciende el fogón.
Ya se emplee en mover o hacer bien,
luz y avance da siempre al carbón.